Abel Makkonen Tesfaye o más conocido como The Weeknd, nació el 16 de febrero de 1990. Es un cantante, compositor, productor discográfico y actor canadiense. Conocido por su versatilidad sónica y lirismo oscuro, su música explora el escapismo, el romance y la melancolía, y a menudo se inspira en experiencias personales. Ha recibido numerosos elogios, incluidos cuatro premios Grammy, 20 premios Billboard Music Awards, 17 premios Juno, seis American Music Awards, dos MTV Video Music Awards y nominaciones para un premio de la Academia y un premio Primetime Emmy.
Nacido y criado en Toronto, Tesfaye comenzó su carrera en 2009, cuando tan sólo tenía 19 años, lanzando música de forma anónima en YouTube. Dos años después, cofundó el sello discográfico XO y lanzó los mixtapes House of Balloons, Thursday y Echoes of Silence, que ganaron reconocimiento por su estilo de R&B contemporáneo y alternativo y la mística que rodea su identidad. Tesfaye obtuvo éxito comercial y de la crítica con su segundo álbum de tendencia pop Beauty Behind the Madness (2015), que alcanzó el número uno en los Estados Unidos, contenía los sencillos «Can't Feel My Face» y «The Hills» que encabezaron las listas Billboard Hot 100 de Estados Unidos, y ganó el premio Grammy al mejor álbum de R&B progresivo y fue nominado a Álbum del Año. Su tercer álbum de estudio con infusión de trap, Starboy (2016), tuvo un éxito comercial similar e incluyó el sencillo número uno de Estados Unidos del mismo nombre y ganó el premio Grammy al Mejor Álbum Urbano Contemporáneo.
Frente a su vida familiar nació en Scarborough, Toronto, Ontario. Es el único hijo de Makkonen y Samra Tesfaye, una pareja de emigrantes etíopes que llegaron a Canadá en los años 80. Fue criado en Scarborough, un barrio lleno de diversas culturas dentro de la ciudad. Durante su juventud, su madre trabajó en varios empleos para aportar al sustento de la familia, a menudo como enfermera y catering, mientras asistía a la escuela nocturna. Su padre más tarde abandonó a la familia, lo que llevó a su abuela materna a cuidar de él mientras era joven. Esto le permitió llegar a hablar de manera fluida el amhárico. También lo llevaba a sus "servicios" en una Iglesia Ortodoxa Etíope.